La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha visitado este viernes los estudios de animación de la productora Glow en la Factoría de la Innovación de Almendralejo, una de las empresas audiovisuales más destacadas de la región y un referente en la industria de la animación nacional.
Durante su visita, la consejera ha subrayado la importancia de la industria audiovisual como motor de desarrollo económico y cultural en Extremadura, destacando el éxito de Glow, que cuenta con un Goya a la Mejor Película de Animación por ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ así como varias nominaciones a estos premios entre otras distinciones.
«Desde la Junta de Extremadura apostamos decididamente por el sector audiovisual como una vía de crecimiento y generación de empleo en nuestra región. La reciente iniciativa de la ‘Factoría de la Animación y el Videojuego’, puesta en marcha con el apoyo financiero de la Junta, es un claro ejemplo de nuestro compromiso. Esta aceleradora cultural permitirá desarrollar proyectos innovadores con el respaldo de empresas como Glow, que aportan su experiencia tanto a nivel artístico como empresarial», ha explicado la consejera.
En este sentido, ha recordado que la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes respalda esta iniciativa a través de la convocatoria de ayudas para financiar aceleradoras culturales con fondos europeos Next Generation. «Estamos sentando las bases para consolidar una industria cultural fuerte en Extremadura, generadora de empleo y propiedad intelectual, capaz de proyectar nuestra región en el ámbito internacional», ha añadido.
AYUDAS AL SECTOR AUDIOVISUAL
La consejera ha detallado que en 2024 se creó una nueva línea de ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales, con una inversión de 80.000 euros destinados a cine, televisión y animación. Esta línea de financiación se mantiene en 2025, con la convocatoria ya publicada el pasado mes de enero.
Además, se han incrementado en 20.000 euros las ayudas a cortometrajes, alcanzando un total de 110.000 euros anuales, mientras que las ayudas a largometrajes se mantienen en 300.000 euros.
«Nuestro objetivo es potenciar el talento extremeño y convertir nuestra tierra en un referente en la producción audiovisual», ha enfatizado.
Entre otras iniciativas, la Consejería ha destinado más de 500.000 euros en ayudas a aceleradoras culturales con fondos Next Generation, apoyando proyectos que deben ejecutarse antes de 2026 y con un presupuesto mínimo de 50.000 euros. Estas ayudas buscan fomentar un ecosistema de creación y producción cultural innovador y sostenible.
PROYECTOS EN DESARROLLO
Durante la visita, la consejera ha conocido los proyectos en marcha en la ‘Factoría de la Animación y el Videojuego’. Entre ellos, la serie de animación en 3D ‘All Good’, creada por Diego Porral y Joaquín Garralda, y un videojuego en colaboración con Borja González, Premio Nacional de Cómic, junto con el estudio de desarrollo Pixel Ratio.
Asimismo, Bazaga ha señalado el éxito de ‘Medea a la deriva’, una producción extremeña basada en la novela gráfica de Fermín Solís, que ha formado parte del Catálogo Jara 2024 de la Junta de Extremadura y ha sido seleccionada en la sección oficial de la Mostra Internacional de Cine de Animación de Lleida.
«Nuestro compromiso es seguir generando las condiciones necesarias para que el sector audiovisual crezca, se consolide y proyecte nuestra cultura al mundo. Estamos aquí para hacerlo posible juntos», ha concluido la consejera.
APOYO A GLOW
La Junta de Extremadura ha brindado apoyo a Glow a través de diversas líneas de ayuda, que en total suman más de 400.000 euros, incluyendo una financiación de 89.000 euros para la Factoría de la Animación y el Videojuego como aceleradora cultural.
La productora almendralejense ha recibido 40.000 euros en ayudas a la producción de los cortometrajes ‘Medea a la deriva’ y ‘El corto de Rubén¿, y se ha incluido `Medea a la deriva¿ y `O estado de alma¿ en el Catálogo Jara de la Junta para su distribución.
Además, Glow ha sido beneficiaria de 20.000 euros para el desarrollo del largometraje ‘La Maldición de la Mariposa Negra’ y ha recibido un apoyo económico de 2.500 euros para la celebración del Festival FPS.