Ahí se revisará el trabajo realizado en el último año y se discutirá el próximo plan de acción de la organización.

Más de 200 socios de Amnistía Internacional acudirán este fin de semana a Mérida a la 51 Asamblea General de la organización, que se desarrollará el sábado, día 12, y el domingo, día 13, en el Palacio de Congresos.

Ahí se revisará el trabajo realizado en el último año y se discutirá el próximo plan de acción de la organización. En esta ocasión, los socios de Amnistía Internacional quieren poner el foco en la «durísima situación» a la que están sometidas las mujeres en Afganistán y en Irán, y sobre cómo sus compatriotas siguen luchando desde el exilio por sus derechos.

La ONG ha destacado que las mujeres en Afganistán se enfrentan día a día al control sobre su forma de vestir, sus movimientos, su presencia y participación en espacios públicos, así como a la prohibición de acceder a la educación o a un puesto de trabajo, mientras que las mujeres de Irán sufren también gran represión por oponerse a leyes que limitan sus movimientos, sus opiniones y su libertad.

Amnistía Internacional ha reiterado en varias ocasiones su llamamiento a los Estados para que reconozcan el «apartheid de género» como crimen del derecho internacional, a fin de combatir la «dominación y opresión institucionalizada y sistemática basada en el género, con independencia de donde suceda».

Por ello, más de 200 activistas de la organización realizarán un acto simbólico el sábado, día 12, a las 20,30 horas, en el que rodearán e iluminarán el Templo de Diana en Mérida, ha informado la organización en nota de prensa.

Bajo el lema ‘Ni violencia, ni discriminación: Derechos para todas’, una cadena humana rodeará e iluminará este enclave para visibilizar los recortes de derechos que sufren las mujeres en Afganistán e Irán y la represión que padecen aquellas que siguen defendiendo los derechos de todas ellas.