Reiteran que la CN sostiene 4.000 empleos directos e indirectos en Extremadura y genera el 7% de la electricidad que se consume en toda España.
EP – Medio centenar de integrantes de la plataforma ciudadana ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’ han reclamado ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la ampliación de la vida útil de la central nuclear.
Según el calendario de desmantelamiento previsto por el Gobierno, su cierre está programado entre 2027 y 2028, lo que la convertiría en la primera de las cinco centrales nucleares del país en cesar su actividad.
La plataforma había solicitado una reunión con la ministra, Sara Aagesen, quien ha declinado por tercera vez recibirles, según indica ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’ en nota de prensa.
El presidente de la plataforma y alcalde de las localidades cacereñas de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, Fernando Sánchez, ha señalado que el fin de Almaraz pondría «en jaque el suministro eléctrico de toda España».
«La central abastece a cuatro millones de hogares en todo el país con energía estable y declarada limpia por la Unión Europea», por lo que considera que el país no puede permitirse prescindir de esta instalación, así como considera que su clausura supondría la «desaparición de muchas oportunidades laborales en Extremadura y aceleraría la despoblación de la comarca de Campo Arañuelo», en un proceso «similar al que ya sufrió Garoña».
Fernando Sánchez ha recalcado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico «no puede permanecer al margen ante la amenaza de cierre de Almaraz», ya que ello supondría una «contradicción de sus propios principios: el impulso de la descarbonización y la lucha contra la despoblación».
Además, ha defendido que una transición energética justa debe comenzar por la protección del empleo y de los polos estratégicos de atracción de inversiones, como representa esta central para la región, según ha comentado. En este sentido, ha instado al ministerio a ejercer un «liderazgo político claro y encabezar las negociaciones necesarias para garantizar la continuidad de la planta».
A su juicio, «no basta con trasladar la responsabilidad a las empresas», sino que debe «implicarse de forma activa» en la defensa de una fuente de energía «limpia y firme para el país».
El presidente de ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’ ha remarcado que Extremadura necesita la central como «eje de desarrollo industrial» y ha rechazado que su cierre se plantee como «un ensayo previo al desmantelamiento del resto del parque nuclear». «No permitiremos que Almaraz se convierta en un experimento. No seremos el conejillo de indias de un apagón nuclear en el que ni siquiera las partes implicadas parecen creer», ha advertido.
Durante la jornada, la Plataforma ha desplegado una pancarta reivindicativa en la puerta principal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Ya por la tarde, la delegación será recibida por el viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Rafael García González, y por la directora general de Transición Energética y Economía Circular de la región, Cristina Aparicio Maeztu.
Asimismo, ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’ mantendrá reuniones con la dirección de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, entidad responsable de la operación de la central de Almaraz, así como con la presidenta de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa), la extremeña Olga García.
En este encuentro, Fernando Sánchez le trasladará la necesidad de que la empresa pública contribuya activamente a alcanzar una solución de continuidad para Almaraz ante la posibilidad de que se reabra el calendario de cierre.