El campo español se enfrenta a un nuevo peligro, los aranceles que piensa aprobar la Administración estadounidense en abril. El presidente Donald Trump anunció nuevas tasas sobre la importación de todos los productos agrarios a partir del 2 de abril. España exporta a EEUU productos agrarios por un valor de 3.800 millones de euros, en especial aceite de oliva, vino, legumbres y hortalizas envasadas. Los agricultores reclaman a Bruselas «beligerancia» y una respuesta proporcional

El campo español comienza a prepararse ante lo que se le viene encima, los nuevos aranceles de Donald Trump. El presidente de los EEUU escribió en las redes sociales un anuncio de nuevas tasas sobre todas las importaciones de productos agrícolas: «A los grandes agricultores de EEUU: preparaos para empezar a aumentar la producción para venderla dentro de EEUU. Los aranceles se aplicarán a los productos exteriores el 2 de abril. ¡Divertíos!»

España vende al año a Estados Unidos unos 3.800 millones de euros de productos agrarios y compra unos 1.700 millones. El superávit comercial agrario con la potencia norteamericana ha crecido, incluso, en los últimos años. EEUU se ha convertido en el séptimo mercado más importante para las exportaciones agroalimentarias españolas y el de mayor crecimiento fuera de Europa. Ante la imposición de aranceles los productos más afectados serían el aceite de oliva, el vino, las legumbres y las hortalizas envasadas, como ha señalado a Onda Cero Cristóbal Cano, secretario general de UPA, la Unión de Pequeños Agricultores.

La preocupación es extrema entre los olivareros pues salen de varias cosechas de escasa producción y precisamente el mercado estadounidense es uno de los de mayor crecimiento en los últimos años, donde las empresas aceiteras españolas han logrado conquistar un tercio de las ventas. Otra dificultad añadida es que el mercado estadounidense es difícil de sustituir. El sector recuerda que en el primer mandato de Trump se impusieron fuertes aranceles a las aceitunas de mesa, gravámenes que se quedaron en la Administración de Joe Biden y que supusieron intensos recortes en las ventas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la entrega de los premios de CEPYME, ha manifestado que Europa es más fuerte de lo que parece y que se debe responder a los aranceles con firmeza mientras se abren otras vías comerciales con otros países. El ministro de Agricultura, Luis Planas, dice que «hay que atenerse a los hechos y si en algún caso los intereses de Europa y de España, en materia agroalimentaria, se vieran afectados habría que adoptar inmediatamente medidas con extrema firmeza y también proporcionalidad».

ondacero.es