El presupuesto del área de Recursos Humanos y Régimen Interior crece un 7,7% en 2025
Ramón Díaz Farias, vicepresidente tercero de la Diputación de Badajoz y diputado delegado de Recursos Humanos, junto a Cristina Correa Cruz, directora del Área, han presentado hoy el presupuesto de la Delegación para este ejercicio. En sus intervenciones ambos han coincidido resaltando la profesionalidad y dedicación del personal interno, por la aportación tan significativa que realizan y que hace posible llevar a la práctica todos estos proyectos.
Con un montante de 13.933.947 €, se mantiene la tendencia de crecimiento de los años anteriores. Entre las principales partidas destacan las destinadas a modernizar la estructura organizativa y salarial de la institución, a fomentar la empleabilidad y a consolidar su modelo de gestión excelente, innovadora y sostenible.
En 2025 los créditos para gastos de personal gestionados por el Área de RHRI para el total de la Corporación ascienden a 97.161.907,00 €, lo que equivale a un incremento del 9,82%, donde se incluye, entre otras, la creación de 40 plazas para el Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios (CPEI).
Renovación de la Relación de Puestos de Trabajo
Uno de los compromisos asumidos por el equipo de gobierno es que la Diputación de Badajoz sea una administración moderna con una estructura adecuada a las necesidades presentes y futuras. Tras el acuerdo unánime alcanzado en septiembre con los sindicatos y gracias a un arduo trabajo de análisis interno y externo respecto de otras administraciones públicas, se ha realizado una revisión de la relación de puestos de trabajo incluyendo un diagnóstico de los perfiles de la plantilla de necesaria cobertura a efectos de próximas jubilaciones. Se actualiza así la RPT que había estado vigente desde 2003 garantizando más racionalización organizativa y más equidad para el personal.
Para que la valoración de los puestos de trabajo sea más precisa y equilibrada se crean dos nuevos Factores de valoración (Eficiencia operativa y Especialización en tecnología y digitalización), se incrementa el número de Niveles de puntuación asignada a los Factores, y se modifican las puntuaciones asignadas a los Niveles a fin de adecuarlos al contenido de los puestos.
La actualización comprende la unificación del valor económico del punto para todos los puestos de trabajo y, cuando corresponda, una revisión del complemento de destino del puesto desempeñado según especialización, responsabilidad, competencia, mando, complejidad territorial y funcional.
La implementación de estas medidas se inicia en 2025 y finaliza en 2027.
Evaluación del desempeño y carrera profesional horizontal
Tras acuerdo sindical, la Diputación de Badajoz aprobó en junio por unanimidad del Pleno de la Corporación una nueva normativa para regular la carrera profesional horizontal e implantar un sistema de evaluación del desempeño en una clara apuesta por una Administración Pública más profesional y exigente consigo misma, y más comprometida con la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
A la aplicación de este acuerdo se destina esta anualidad un total de 2,35 millones de euros para los Niveles I a IV de carrera, afectando a 494 personas. De ese importe corresponden 720.000 € al Nivel IV, que se implanta por vez primera en 2025 y que responde a un reconocimiento excepcional por el cumplimento de los requisitos y la acreditación de 26 años de ejercicio profesional.
Ligar la evaluación del desempeño con la progresión en la carrera profesional fomenta la profesionalidad, mejora la calidad del servicio y permite el reconocimiento del talento de los trabajadores de manera estructurada y equitativa.
Para la gestión de la carrera profesional horizontal la institución provincial está desarrollando con medios propios un aplicativo informático específico.
Empleo público
Para poder prestar el mejor servicio público tanto a la ciudadanía como a los municipios pacenses, desde el Área de Recursos Humanos y Régimen Interior se trabaja para que la oferta de empleo público se adapte a las necesidades de la Administración con la máxima transparencia y eficacia. Para ello además se impartirá formación a las personas que integran los órganos de selección.
La oferta de empleo público correspondiente a este año está próxima a negociarse con las organizaciones sindicales. Se prevé que pueda alcanzar 14 plazas de promoción interna y 30 de turno libre, en función de la tasa de reposición y la negociación. Paralelamente se continúa desarrollando la oferta de empleo de 2023, mientras que las anteriores están cercanas al 100% de ejecución. Para cubrir necesidades concretas podrán abrirse bolsas de trabajo o convocarse otros procesos.
Los procesos de estabilización iniciados en 2022 se encuentran ya finalizados, habiendo podido estabilizar su situación laboral 307 trabajadores/as. Se han mejorando así los requisitos marcados por la Unión Europea tanto por la reducción de la temporalidad como por el plazo de conclusión anterior a 31 de diciembre de 2024. A su vez, la Diputación de Badajoz ha brindado asesoramiento y asistencia a las entidades locales de la provincia para facilitar sus propios procesos de estabilización, habiéndose atendido 210 solicitudes durante el año pasado desde el Área de Recursos Humanos.
Para facilitar la inclusión y empleabilidad de personas jóvenes y de personas con discapacidad se van a continuar los convenios con universidades y centros educativos de grado superior o medio de formación profesional, al igual que los contratos en prácticas, contratos formativos y bolsas de trabajo. De forma inmediata va a activarse un programa formativo de un año de duración para contratar mediante selección curricular 11 puestos de grado superior de FP y 6 de grado universitario. Además van a convocarse 2 plazas para discapacidad intelectual y las bases van a publicarse en formato de lectura fácil.
Reconocimiento del personal
En 2025 se celebrará la cuarta edición de los Premios a la Innovación de la Diputación de Badajoz, Organismos Autónomos y Entes Consorciados (PROINNOBA), cuyo objetivo es mejorar el servicio y reconocer el talento interno.
La convocatoria de este año va a modificarse para hacer los premios más atractivos y aumentar la participación del personal.
Prevención de riesgos y salud laboral
En relación con la prevención en los municipios para contribuir a una “provincia segura”, se destinan 315.000 € para la adquisición de equipos de protección individual (EPIs) y se sigue apoyando económicamente el proyecto promovido por la FEMPEX, como viene haciéndose desde 2017, con la aportación de 110.000 € para la difusión y fomento de la cultura preventiva en todos los municipios pacenses para el Asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales a mancomunidades, ayuntamientos y entidades locales menores.
Dando continuidad al compromiso Provincial por la salud de la plantilla y buscando reducir los costes asociados al absentismo, se refuerza la dotación del programa de empresa saludable, que pasa de 18.000 € a 130.000 €, ampliando su cobertura para incluir la prevención de riesgos osteomusculares y de salud mental además del riesgo cardiovascular. Se prevé beneficiar a 300 trabajadores mediante actividades formativas, consultas individuales con profesionales de salud y talleres en todo el territorio provincial.
Por otro lado, al ámbito de medicina del trabajo se asignan 43.000 €.
Además de lo ya mencionado, desde el servicio de Prevención de Riesgos y Salud Laboral se gestiona la seguridad y vigilancia en edificios e instalaciones (1,95 millones de €) junto con la limpieza y aseo (2,6 millones de €), de forma que el presupuesto total asciende a 5,14 millones de euros.
Calidad del servicio y mejora continua
En definitiva, según ha subrayado Ramón Díaz, el objetivo de la Delegación de Recursos Humanos y Régimen Interior es seguir mejorando el servicio prestado a la institución y a la provincia, contribuyendo a que la Diputación de Badajoz siga siendo una administración pública de referencia en línea con otras administraciones pioneras en España. En esa línea, se va a continuar profundizando en el Modelo Europeo EFQM como marco de gestión para avanzar en el compromiso con la mejora continua, apostando por renovar la certificación de nivel de excelencia en 2026.
Todas las actuaciones mencionadas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en especial para favorecer el trabajo decente y el crecimiento económico (ODS 8).