La Diputación de Badajoz fortalecerá las zonas rurales frente al cambio climático y aprovechará la sostenibilidad y la gestión de la energía como motores de desarrollo contribuyendo a las políticas de Reto Demográfico
El Área de Transición Ecológica de la Diputación de Badajoz ha presentado en el día de hoy los proyectos que llevará a cabo en 2025 que contarán con una inversión superior a los 8 millones de euros. Este presupuesto tiene como objetivo fortalecer las zonas rurales frente al cambio climático, fomentar la eficiencia energética y garantizar el desarrollo sostenible en la provincia de Badajoz.
Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa Raúl Jareño, diputado delegado del Área de Transición Ecológica, quien ha estado acompañado en la misma por Alejandro Peña, director de dicha área. En su intervención, Jareño ha destacado que “… cada acción desarrollada dentro de este marco permite avanzar hacia un modelo territorial más resiliente y próspero, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se consolidan como pilares fundamentales. Estos principios no solo refuerzan la protección del medio ambiente, sino que también generan oportunidades económicas y garantizan una mayor autosuficiencia para nuestros municipios.”
Proyectos de Transición Ecológica para 2025
El presupuesto de Transición Ecológica se estructura en diversas iniciativas dirigidas a impulsar la transición energética, la adaptación al cambio climático y la protección de los recursos naturales. Se impulsará el autoconsumo energético en edificios municipales con una inversión de 1,1 millones de euros, permitiendo a los ayuntamientos reducir costes energéticos y depender menos de fuentes externas. También se destinarán otros 1,1 millones de euros al desarrollo de infraestructuras fotovoltaicas en edificios de la Diputación, promoviendo la autonomía energética y reduciendo la huella de carbono institucional.
Con el objetivo de optimizar el consumo energético municipal, se invertirán 777.000 euros en un sistema de contabilidad que permitirá mejorar la gestión de los recursos energéticos en los municipios. A esto se suma una inversión de 831.000 euros para fomentar comunidades energéticas y promover la participación ciudadana en la gestión de la energía mediante proyectos de autosuficiencia local.
En el ámbito de la gestión de los recursos naturales, se asignarán 1,7 millones de euros para mejorar la eficiencia hídrica del vivero provincial, garantizando el suministro anual de más de 80.000 plantas a los municipios. Asimismo, la educación ambiental y la concienciación ciudadana recibirán un impulso con 513.000 euros destinados a consolidar el Centro de Capacitación en Sostenibilidad y Educación Ambiental de La Cocosa como referente en formación medioambiental.
El presupuesto también contempla 655.000 euros para fortalecer los municipios frente al cambio climático mediante planes de adaptación, infraestructuras piloto y medidas de control de plagas como la proliferación de mosquitos en la zona de las Vegas Altas. En materia de movilidad sostenible, se destinarán 310.000 euros a la mejora de la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos, optimizando los tiempos de carga y garantizando un servicio eficiente.
Esta planificación busca no solo mejorar la gestión de los recursos y la eficiencia energética, sino también dinamizar la economía local y contribuir a la lucha contra la despoblación, reforzando los servicios públicos esenciales y generando nuevas oportunidades en el territorio.