• El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha preguntado a la oposición la intención que tiene para aprobar o no el Decreto-Ley de medidas fiscales en materia de vivienda para seguir solucionando los problemas de los extremeños.

  • El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha demostrado su desconocimiento absoluto del procedimiento a seguir ante el Decreto-Ley de vivienda diciendo que ha registrado alegaciones en la Asamblea cuando se debe hacer en el registro de la Junta de Extremadura.

  • Si el PSOE quiere seguir aportando en materia fiscal, adelante. Pero es urgente responder a las familias extremeñas en lugar de poner palos en las ruedas. Quiero recordar que el PSOE estaba de acuerdo con las medidas aprobadas en este Decreto-Ley”, ha asegurado Sánchez Juliá.

  • Lo que no le hemos escuchado al señor Gallardo es absolutamente nada del agujero de 166 millones que dejó el anterior gobierno socialista en la Junta de Extremadura en 2022, ni lo que van a votar los diputados socialistas en el Congreso sobre la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz, no sabemos si por vergüenza de que vayan a votar en contra. “Le pedimos que dejen de mentir a los extremeños y de echarle la culpa a las empresas, porque las empresas no quieren el cierre de Almaraz”.

  • Con respecto al pleno del próximo jueves, comparecerán las consejeras de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, y la de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada.

  • Elena Manzano hablará sobre la situación presupuestaria a la que se ha tenido que llegar ante el butrón que los socialistas querían hacer. “En 2025 vamos a seguir en la senda del crecimiento con el presupuesto más alto de la historia de Extremadura, con el que hemos conseguido mejores datos de creación de empleo, récord de exportaciones, más empresas, mayor recaudación bajándole los impuestos a todos los extremeños, y en educación se han realizado 345 actuaciones de obras en centros educativos”, ha afirmado Sánchez Juliá.

  • Por su parte, la consejera de Salud, explicará a todos los extremeños que por fin funciona el sistema extremeño de salud. “Hay menos extremeños esperando una operación con un descenso de la lista de espera de casi 5.000 pacientes con respecto a 2023. Además, los extremeños esperan menos y los pacientes oncológicos con prioridad 1 son operados antes de 31 días desde que se diagnostican”.