La Diputación de Cáceres y la Universidad de Extremadura (UEx) han puesto en marcha un ‘Aula de Flamenco’ con el objetivo de difundir y potenciar el mundo y la cultura del flamenco, con distintas actividades, entre las que destaca también una línea docente e investigadora.
La puesta de largo de esta iniciativa ha tenido lugar este viernes en la capital cacereña y ha contado con la presencia de la actuación de los artistas Miguel de Tena, al cante, y de Perico de la Paula, a la guitarra, así como del diputado provincial Dionisio Vasco y la vicerrectora de Extensión Universitaria, Teresa Terrón, entre otros.
Este aula nace en el marco del convenio que mantiene la Diputación de Cáceres con la UEx para potenciar el conocimiento de la cultura del flamenco, entendida como patrimonio artístico de primer orden y de dimensión universal, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Así, desde el aula, que será dirigido por el profesor José Luis Bernal Salgado, catedrático de Literatura Española del Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General de la UEx, se programarán distintas actividades que muestren la riqueza patrimonial del flamenco, tanto extremeño como nacional, en diferentes formatos, ya sea lección magistral de cante, baile o toque, ya sean exposiciones o talleres didácticos.
«Se trata de intentar que el flamenco salga de los reductos en los que a veces está y llegue a lo que verdaderamente merece, que es toda la sociedad», ha explicado Bernal. Esta finalidad se realizará de manera pedagógica y divulgativa con varias actividades a lo largo del año como actuaciones, presentaciones de libros, talleres o la participación en festivales.
Para ello, se contará también con el asesoramiento técnico de la Unión Cultural y Centro de Documentación Amigos del Flamenco de Cáceres, cuyo presidente, José Chaves Palacios, ha recordado que la asociación cuenta con un fondo documental, en libros y material relacionado con el flamenco y en documentos sonoros, «de gran envergadura».
«Es la colección sobre flamenco más importante que pueda existir en manos privadas», ha señalado Chaves, que ha avanzado que la asociación contribuirá con su apoyo y sugerencias «a la hora de diseñar las actividades y aportar ponentes, conferenciantes y cantaores de calidad acreditada».
INVESTIGACIÓN
También se potenciará una línea docente e investigadora de temática flamenca, para universitarios o no universitarios, en una vertiente didáctica y pedagógica del flamenco, ahondando en la convicción metodológica e interpretativa «como arte universal, si fronteras», tal como se indica en la Resolución por la que la Diputación de Cáceres aporta 9.500 euros.
En el acto de presentación, el diputado provincial Dionisio Vasco Juez ha reiterado el compromiso de la Diputación de Cáceres con la difusión de este Bien Inmaterial de la Humanidad, «al que tanto ha contribuido la provincia y la región».
Vasco ha recordado nombres como Porrina de Badajoz, Josefa la Negra, los Vargas, los Cantero, Teresa la Navera, Diego de Cáceres, Tacones, Conde -padre e hijo-, Reyes Montoyita, Juani Polo, Celia Romero, Peralta o Miguel de Tena y de la Paula, entre otros muchos artistas regionales.
Además, se ha referido a programas de la institución provincial que han llegado a sumar «más de 400 conciertos en todos estos años de apuesta por parte de nuestra raíz sonora».
Entre ellos, destacan los contemplados en el programa ‘Ritmo y Cadencia’, con más de 20 conciertos anuales que acercan el flamenco y la copla a los distintos municipios de la provincia, o los grandes ciclos musicales de la diputación, como son Los conciertos de Pedrilla, en Cáceres, o Noches de Santa María, en Plasencia, que «siempre vienen salpicados por actuaciones de grandes artistas nacionales de la copla y del flamenco», ha concluido.
Por su parte, la vicerrectora de Extensión Universitaria, María Teresa Terrón, ha recalcado que el Aula de Flamenco «rellena un vacío que constituye una demanda en la sociedad, gracias al patrocinio de la Diputación de Cáceres, con la promoción del mundo y la cultura flamenca».