La Secretaría General de Ciencia y la CREEX han establecido un calendario de jornadas telemáticas que permitan establecer vías de cooperación con las empresas

Los centros públicos de investigación e innovación aplicadas (I+D+i) con los que cuenta Extremadura dan a conocer su actividad científica y la dotación tecnológica disponible en su cartera de servicios para su uso por parte de las empresas extremeñas.

La Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación, dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, y la Confederación Regional de Extremadura (CREEX), han organizado unas jornadas para que los empresarios extremeños conozcan los recursos públicos de los que pueden hacer uso. Se trata de jornadas telemáticas que tienen como objetivo la colaboración con las empresas en diferentes ámbitos.

Para ello, se ha establecido un calendario de que permita establecer vías de cooperación con las empresas. En las jornadas participarán representantes de la Universidad de Extremadura, INTROMAC, CTAEX y CICYTEX. El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco Morcillo, ha inaugurado este viernes la primera de estas jornadas, que ha contado con la participación del secretario general de la CREEX, Javier Peinado.

El objetivo de estas jornadas es que investigadores y técnicos vayan desgranando cómo los centros de investigación e innovación aplicadas de Extremadura pueden ayudar a mejorar los procesos productivos en su actividad y cómo acceder a estos centros para establecer vías de cooperación que redunden en beneficio del desarrollo empresarial.

La primera cita de este calendario ha sido la denominada `Innovación a medida: cómo puede CICYTEX ayudar a tu empresa¿ y ha contado con la participación de personal investigador CICYTEX, que ha dado a conocer sus líneas de actuación y cómo este abanico de posibilidades puede servir de base para la colaboración con las empresas en los ámbitos agrícola, ganadero y forestal.

Entre los ponentes de esta primera jornada ha estado personal del CICYTEX, en concreto la jefa de la Unidad de Coordinación Científica, María José Trinidad; el investigador en el Área de Agronomía de Cultivos Leñosos y Hortícolas, Carlos Campillo; el responsable del Área de Cultivos Extensivos, Biogás y Fibras Vegetales, Jerónimo González; la investigadora en el Área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías, Patricia Calvo.

En esta primera sesión, los investigadores de CICYTEX han mostrado la tecnología y equipamiento científico disponible en su cartera de servicios para el uso por parte de las empresas extremeñas y han dado breves seminarios con aparataje y técnicas analíticas que se vienen desarrollando en este centro y que pueden aportar a las empresas diferentes técnicas para ser utilizadas por ellas.

La segunda jornada se celebrará el día 14 de febrero y también estará protagonizada por técnicos de CICYTEX. Desde la CREEX destacan la importancia de estos seminarios telemáticos para acercar esos centros tecnológicos y de investigación al tejido empresarial, para que sean conscientes de que pueden utilizarlos y beneficiarse de ellos. Todas las sesiones son abiertas y gratuitas y se pueden seguir a través del enlace de CREEX TV, quedarán grabadas y se podrán consultar en cualquier momento.