La jornada laboral de 37,5 horas ha sido aprobada en el Consejo de Ministros de este martes, aunque tendrá que ser sometida a votación en el Congreso para su implantación definitia.
El Congreso de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral de 40 horas a las 37,5 que se fijarán a partir de ahora. Para su aprobación definitiva, la ley deberá ser aprobada en el Congreso de los Diputados. Esta nueva jornada laboral de 37,5 horas ha sido aprobada con el visto bueno de los sindicatos, quiénes se han mantenido en el lado del Gobierno durante toda la negociación. No han dado su visto bueno a la aprobación ni la CEOE ni la ATA, quiénes ven en esta reducción un agravio para muchas empresas, especialmente para las PYME.
¿Qué ocurrirá con el salario?
La reducción de la jornada laboral no afectará directamente a los salarios de los españoles. A pesar de contar 2,5 horas menos a la semana, los sueldos de los trabajadores se mantendrán como estos los tuviesen fijados antes de la reducción. Es decir, podrán disfrutar de más tiempo libre sin ver mermados sus ingresos.
¿Mejora la reducción de la jornada laboral la productividad?
El Gobierno ha defendido que reducir la jornada laboral de las 40 horas a las 37,5 mejoraría la productividad de los trabajadores y sus vidas familiares. Con el eslogan «Trabajar menos, vivir mejor», el ejecutivo ha intentado defender la medida impuesta por Yolanda Díaz apoyándose en estudios, y alegando seguir el ejemplo de otros países. De hecho, en España se trabajaba más de media que en otros países de su entorno como Francia o Alemania, aunque menos que en otros estados según la OCDE.
Sin embargo, desde la patronal no han estado de acuerdo, alegando que para pequeñas y medianas empresas y comercios, la reducción de la jornada supondría un cargo extra en sus cuentas y una dificultad más para salir adelante.
¿Cómo se vigilará el cumplimiento del registro horario?
El Ejecutivo busca eliminar el registro horario en papel para así tener un mayor y mejor control de las horas de cada trabajador. Según el borrador de la norma, todas las empresas sin importar su actividad o tamaño estarán obligadas a adoptar un sistema digital de registro de horario que sea accesible tanto para empleados como para la Inspección de Trabajo y sindicatos. De esta manera la supervisión será en tiempo real.
Para ello, los trabajadores ficharán de forma personal y directa al comienza y final de cada jornada y registrarán todas las interrupciones de la misma que afecten a su cómputo y señalando si las horas trabajadas son ordinarias, extraordinarias o complementarias.
¿Qué actores han aprobado la reducción?
Desde el planteamiento de la reducción de la jornada laboral, Gobierno y actores sociales han estado en permanente diálogo por llegar a un acuerdo final que contentase a todos. Desde el Ministerio de Trabajo se ha contado siempre con los Sindicatos, favorables a la disminución horaria. No ha sido así con la patronal, quién finalmente se ha desmarcado de la negociación al verlo algo contraproducente.
El debate de si aplicar o no la reducción de la jornada laboral ha llegado hasta las líneas internas del Gobierno, generando fricciones entre el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Finalmente la promesa firmada en el acuerdo de gobierno que PSOE y Sumar se ha impuesto a las dudas mostradas desde la cartera de Cuerpo.
¿A qué trabajos afecta mayoritariamente la reducción?
Los trabajadores de los sectores que se verán más beneficiados de la reducción horaria son los que pertenecen a hostelería, construcción, industria manufacturera, el comercio y el sector primario (agricultura, pesca y ganadería). Estos suponen en torno al 55% del total de los empleados beneficiados. En hostelería sus trabajadores reducirán hasta en 2 horas el tiempo semanal que se encuentran trabajando. En el ámbito del comercio, los trabajadores verán reducida su jornada en más de una hora y media semanal (98 minutos), prácticamente igual que los empleados del sector primario (97 minutos).
Precisamente, en las empresas de hostelería y comercio es donde mayor malestar ha generado la reducción de la jornada. Según la ATA, las horas restantes hasta completar la jornada la tendrán que asumir los autónomos y las autónomas, ya que descartan categóricamente adelantar los cierres.
Cabe recordar también que ya hay sectores y empresas en las que se ha llevado a cabo la disminución de la jornada por convenio, por lo que en estos casos no se verán más reducciones de tiempo.
¿Cuántas veces se ha cambiado la jornada laboral en España?
La jornada laboral ha sufrido numerosos cambios a lo largo de la historia de España. la primera fue en 1919, cuando los trabajadores pelearon por reducir las hasta 16 horas diarias que se les podía exigir trabajar hasta las 8 diarias que estaban vigentes. Sin embargo, en la jornada impuesta entonces, los trabajadores podían llegar a estar ocupados hasta 48 horas semanales, algo con lo que se acabó en 1931. En este caso, el tiempo diario no se tocó, pero si se redujo el tiempo semanal, hasta las 40 horas.
La llegada de la Dictadura Franquista volvió a subir las horas semanales hasta las 48, que estuvieron vigentes hasta 1876. Entonces se optó por reducir 4 horas el tiempo semanal que los trabajadores debían estar ocupados en sus puestos laborales. En 1982 se redujo la jornada a 8 horas diarias y 40 semanales, que ha estado vigente hasta el anuncio de este martes.
Sin embargo, esta ha sido una de las pocas veces que la reducción del tiempo de trabajo no ha repercutido proporcionalmente en una reducción del salario de los trabajadores.
ondacero.es