Entre enero y noviembre, la media del IPI registró una tasa de variación del 1,7% respecto a la media del mismo periodo del año anterior (España -0,6%)
El Índice de Producción Industrial (IPI) se situó en Extremadura en 105,8 en el pasado mes de noviembre, registrando así un incremento anual del 1,4% -por encima de la media nacional-, según los datos proporcionados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, en el periodo entre enero y noviembre, la media del IPI registró una tasa de variación del 1,7% respecto a la media del mismo periodo del año anterior (España -0,6%).
Así pues, en este lapso de tiempo, atendiendo al destino económico de los bienes, aumenta la producción de Energía (11,8%) y se reduce en Bienes de equipo (-0,5%), Bienes intermedios (-4,2%) y Bienes de consumo (-9,8%).
A su vez, por ramas y divisiones de actividad, los incrementos de producción más elevados se registran en Fabricación de otro material de transporte (119%) y Fabricación de muebles (20,5%). Los mayores descensos se producen en Confección de prendas de vestir (-22,4%) y en Fabricación de material y equipo eléctrico (-20,6%).
Por otro lado, con relación a noviembre de 2022, en Extremadura el IPI presentó una variación de 1,4% (España 1,1%). Aumentó la producción de Energía (15,5%); y disminuyó en Bienes intermedios (-4,6%), Bienes de equipo (-7,4%) y Bienes de consumo (- 11,9%).
En este caso, por ramas y divisiones de actividad, los mayores incrementos de producción en la industria manufacturera se registran en Fabricación de muebles (110,8%) y en Fabricación de otro material de transporte (36,7%). Los mayores descensos se producen en Fabricación de material y equipo eléctrico (-58,1%) y en Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (- 47,6%).
Finalmente, según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa, la variación mensual entre los meses de noviembre y octubre fue de 0,7%, a nivel nacional fue de 3,8%.
A NIVEL NACIONAL
En el conjunto nacional, la producción industrial ha subido un 1,1% interanual el pasado mes de noviembre, tasa medio punto superior a la de octubre, según los datos publicados este jueves por el INE.
Con el repunte de noviembre de 2023, la producción industrial encadena dos meses consecutivos de avances interanuales tras cuatro meses seguidos de tasas negativas.
Por sectores, los bienes de equipo fueron los que más elevaron su producción en noviembre en tasa interanual, con un aumento del 5,7%, seguidos de los bienes de consumo duradero (+2,9%) y de la energía (+1,6%).
Por contra, la producción descendió en noviembre en los bienes de consumo no duradero (-1,5%) y en los bienes intermedios, donde se contrajo un 1% en comparación con noviembre de 2022.
Por ramas de actividad, las que más recortaron su producción en tasa interanual fueron otras industrias extractivas (-46,2%); industrias extractivas (-45,4%); artes gráficas (-17,1%) y fabricación de bebidas (-16,2%).
Los mayores ascensos, por contra, se dieron en la fabricación de vehículos de motor (+14,6%) y la fabricación de otro material de transporte (+14%).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió un 0,8% el pasado mes de noviembre en comparación con el mismo mes de 2022, tasa 2,2 puntos superior a la de octubre.
ONCE COMUNIDADES ELEVAN LA PRODUCCIÓN DE SU INDUSTRIA
La producción industrial bajó el pasado mes de noviembre en seis comunidades autónomas en tasa interanual y se incrementó en once, especialmente en Baleares (+18,2%), Galicia (+7,3%) y Castilla y León (+6,5%).
En el otro extremo, los mayores descensos interanuales de la producción industrial se registraron en Navarra (-7,4%), Cantabria (-5,8%) y Comunidad Valenciana (-4,1%).
LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SUBE UN 1% EN EL MES
En términos mensuales (noviembre de 2023 sobre octubre del mismo año) y dentro de la serie corregida, la producción industrial avanzó un 1%, en contraste con el descenso mensual del 0,7% experimentado en octubre.
Por sectores, todos ellos registraron repuntes mensuales, con los bienes de equipo la cabeza (+2%). El aumento más moderado se dio en la energía, con un avance mensual de su producción del 0,1%.
EP