Extremadura destaca por encima de la media en número de asignantes
En España han aumentado en más de 200.000 declaraciones
Esta mañana, 14 de diciembre, la Conferencia Episcopal Española ha dado a conocer los datos de la campaña de la Renta del año 2023 que corresponde al ejercicio fiscal de 2022.
El número total de declaraciones a favor de la Iglesia a nivel nacional es de 7.631.143, lo que supone un aumento de 209.218 con respecto a la Renta de 2022. Este dato confirma que el número de declaraciones no solo se ha mantenido, sino que se han obtenido asignaciones procedentes de nuevos declarantes.
Por lo que respecta a Extremadura, nuestra región destaca por encima de la media en número de asignantes, con un 43,5%, sólo por detrás de Castilla-La Mancha y La Rioja.
Esto supone que 225.779 declarantes marcaron la “X” en la casilla de la Iglesia católica, casi 5.000 más que el año anterior. Esta cifra se traduce en una recaudación de 5.934.342 € (658.272 € más que el ejercicio anterior).
Además, la provincia de Badajoz es la tercera provincia con más asignación con un 46,17%, que supone un incremento con respecto al año anterior de 0,13%, solo por detrás de Ciudad Real y Jaén.
A nivel nacional
Gracias a los declarantes, el importe total asignado a favor de la Iglesia Católica asciende a 358.793.580 euros.
Si se compara esta cantidad con la liquidación provisional del año anterior, la cantidad ha aumentado en 38 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,9% frente al 8,5% del año anterior.
En relación al porcentaje de personas que marcan la casilla de la X, según los datos facilitados por la Secretaría de Estado de Hacienda, el porcentaje total de personas que no marcan ninguna de las X de Fines Sociales o de la Iglesia católica ha subido en 6 décimas con relación al año anterior del (36,28% al 36,92%), lo que ha supuesto que el porcentaje de asignantes de la X de la Iglesia con relación al total de declarantes haya descendido en tres décimas.
Novedades en los datos de la Renta 2023
Según estos datos provisionales, en la Declaración de la Renta de 2023 destaca el aumento en la asignación en los tramos de 50 a 59 años y de 60 a 69 años.
En cuanto al tipo de declaración, individual o conjunta, se ha mantenido la tendencia del incremento de asignaciones en tributación conjunta por lo que, por primera desde que tenemos datos, el porcentaje (32,5%) supera al de las declaraciones individuales (31,46%).
Solidaridad entre las diócesis
El Fondo Común Interdiocesano es el instrumento que canaliza la distribución de la asignación tributaria a las diócesis españolas y otras realidades eclesiales. Este fondo se constituye con la partida correspondiente a la Asignación tributaria.
La cantidad percibida está en relación con la capacidad y fortaleza económica que hay en cada provincia y los mecanismos de distribución tienen como criterio la solidaridad y la comunión entre las diversas diócesis.
De modo que las diócesis que están en provincias con rentas altas ayudan a sostener a las diócesis de la España despoblada y, por tanto, con menor capacidad para su sostenimiento.
Se trata de un mecanismo de comunión eclesial de recursos que permite mantener la acción pastoral en lugares en los que, de otro modo, sería casi imposible.
La asignación tributaria supone, como media, el 22% de la financiación de las diócesis. Eso significa una progresiva mejora de su capacidad de financiación propia por otras vías al margen de la declaración de la renta (aumento de las colectas propias, trabajo de las oficinas de sostenimiento en las diócesis, etc.).
Una financiación que ha hecho posible que este año las diócesis españolas hayan aumentado en un 17% el dinero destinado a la labor pastoral y asistencial de la Iglesia.
Presupuestos de la CEE para el año 2024
Además del Fondo Común Interdiocesano, la Asamblea Plenaria aprobó en noviembre los Presupuestos de la Conferencia Episcopal para el año 2024.
El presupuesto de la CEE se presenta equilibrado en gastos e ingresos, con un incremento de 4,7%. Las partidas de Actividades Pastorales se incrementan muy ligeramente. También se incrementa la partida de Gastos de Personal para atender a lo establecido en la regulación laboral y a las necesidades pastorales de la Conferencia.
Por su parte, los gastos de conservación y suministros, se incrementan para adaptarse a lo realmente realizado en ejercicios anteriores y teniendo en cuenta la elevación del IPC durante los últimos meses. Están todos los datos detallados en la nota que se adjunta)
“Gracias se escribe con X»
Pero detrás de todos estos datos están cada una de las personas que cada año muestran su confianza en la labor de la Iglesia marcando la X en la Declaración de la Renta. Y a ellas está dedicada la campaña de agradecimiento que pone hoy en marcha la oficina de Sostenimiento de la Iglesia con el lema, «Gracias se escribe con X».
Los protagonistas de esta Campaña son las más de 8,7 millones de personas que mostraron su apoyo a la Iglesia marcando la X en su declaración de la Renta. Todas forman parte de la familia Xtantos.
Una familia que hace posible sostener la actividad de la Iglesias ofreciendo su tiempo, su oración o con su aportación económica. Y una familia que se completa con los que reciben esta ayuda de la Iglesia, tanto social como espiritual. Ellos también son los rostros que están detrás de los datos que hoy se presentan.
Además, para responder a su compromiso con la transparencia, la página web Xtantos estrena un especial web donde se pueden consultar, de manera visual y accesible, todos los resultados de la campaña de 2023 (IRFP 2022).
El especial se sirve de una ilustración animada para dar las gracias a todos los que marcando la X contribuyen a sostener la inmensa labor que realiza la Iglesia. Incluye un mapa de España interactivo donde es posible consultar los datos segmentados por Comunidades Autónomas.
También cinco ránquines con las delegaciones de Hacienda y CC.AA. líderes en porcentaje de asignación, número de ‘X’ en términos absolutos, o recaudación… Además, propone seguir el viaje de la X mostrando su recorrido desde la casilla de la Renta hasta llegar a los más desfavorecidos y se vuelven a presentar los testimonios que este año pedían que se marcara la casilla de la Iglesia.
Otro portal,donoamiiglesia.es, permite donar directamente a cualquier parroquia de España, para hacer llegar directamente las ayudas a las instituciones que las ponen al servicio de la sociedad.
Por su parte, la Oficina de Transparencia de la CEE presenta el martes 19 de diciembre la Memoria de actividades de la Iglesia católica en España 2022, donde dará cuenta de toda la actividad de la Iglesia en España en ese año.