El portavoz del Grupo Parlamentario Popular de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha manifestado que el Grupo Parlamentario Popular ha registrado este jueves una Propuesta de Ley de Concordia de Extremadura “basada en los principios y valores de la transición y de la Constitución, reconociendo y dignificando a todas las víctimas, mencionando también a las víctimas del terrorismo, y buscando una convivencia pacífica”.
Se trata de una Ley que mira por la concordia, y que huye del enfrentamiento, la ideología y el sectarismo, porque desde el Partido Popular siempre nos hemos mostrado en contra de la actual Ley de Memoria Histórica aprobada en 2019 por PSOE y Podemos porque se trata de una Ley revanchista, sectaria y frentista. Y así lo hemos manifestado votando en contra de dicha Ley y presentando una enmienda a la totalidad.
“Desde el Partido Popular lo que queremos recuperar es el espíritu de la transición, en el que todo el mundo quepa y se reconozca, un espíritu en el que nadie quede señalado y todo el mundo tenga los mismos derechos. Es una Ley que avanza, que va a seguir reconociendo la investigación histórica sin sectarismo y que va a seguir trabajando en las exhumaciones y en las localizaciones para reconocer los derechos de todas las víctimas”.
Se trata de una Ley que nace desde un consenso, desde un convencimiento de que Extremadura tiene que ser una tierra que nos reconozca a todos y que nadie se sienta apartado y señalado por la ley sectaria que el partido socialista aprobó en 2019. Sánchez Juliá ha incidido en que “hoy el Partido Popular de María Guardiola está cumpliendo su compromiso con los extremeños porque le dijimos que Extremadura iba a contar con una Ley de Concordia, que íbamos a ser una tierra mucho más libre y con el registro de esta ley estamos cumpliendo con todo ello”.
Ahora vamos a escuchar mucho ruido porque no quieren reconocer el error que supuso la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura que quería expulsar a una parte de la sociedad extremeña.