José Antonio Monago pregunta al PSOE: ¿” Quién nos va ayudar cuando nos haga falta con esta siembra de insolidaridad?”

● Recalca que “la política de defensa es una política de Estado y no puede quedar supeditada al mercadeo parlamentario ni a las tensiones internas de una coalición débil, dividida y sin rumbo”

● Luis Rogelio Rodríguez: “¿Qué política seria estamos exportando en los momentos de más incertidumbre mundial y el Gobierno de España no está ni se le espera?”

● El Grupo Parlamentario Popular en el Senado pide al Gobierno, a través de una moción que ha sido aprobada por el Pleno del Senado, “alinear nuestra política de defensa con nuestros compromisos con la OTAN y la Unión Europea”.

● La moción del GPP, que ha contado con el voto en contra del PSOE, ha sido defendida por el portavoz adjunto de los populares en la Cámara, José Antonio Monago y el senador por Almería, Luis Rogelio Rodríguez Comendador. Monago ha preguntado a la bancada socialista: “¿Quién nos va ayudar cuando nos haga falta con esta siembra de insolidaridad?”.

● Igualmente, la moción aprobada pide “establecer una planificación coherente, a medio y largo plazo, del gasto en defensa; someter al Parlamento el diseño de esa estrategia, recuperando el control institucional que el Ejecutivo ha despreciado; e impulsar la elaboración de un Libro Blanco que oriente las prioridades del Estado en esta materia fundamental”.

● José Antonio Monago afirma que “España necesita una “estrategia clara, estable, seria, y acordada”, por eso presenta esta moción, que “interpela directamente al modelo de liderazgo que hoy tenemos en la Presidencia del Gobierno”, que no nace del “tacticismo”, sino de la convicción firme de que “la política de defensa es una política de Estado y no puede quedar supeditada al mercadeo parlamentario ni a las tensiones internas de una coalición débil, dividida y sin rumbo”.

● “La Defensa de España no puede estar en manos de un Ejecutivo que es rehén de sus socios y rehúye el control del Parlamento”, asevera Monago, para quien esta materia no admite “improvisaciones” y “no puede abordarse como una casilla más de un programa electoral”.

● Denuncia que la pasada semana, la respuesta de la ministra de Defensa, es la misma que la dada por Sánchez esta misma mañana: “ambigüedad, propaganda y ningún compromiso concreto. Le preocupan más los pasodobles tocados por la Unidad de Música de la Guardia Real el 2 de mayo que los problemas reales”, remarca Monago.

● “Mientras Europa toma decisiones, aquí se dan largas”, recalca Monago, para quien el mensaje es claro “la Unión Europea debe reforzar sus capacidades de defensa, aumentar el gasto militar, coordinar compras conjuntas de armamento y prepararse para escenarios de alta intensidad”.

● “Francia, Alemania, Italia, Polonia… todos han entendido el mensaje. Todos, menos uno. España, mejor dicho, Pedro Sánchez”, pone de manifiesto, a la vez que recuerda que “acudimos a las cumbres europeas con un Gobierno en el que la mitad de sus ministros vota contra la OTAN, contra el rearme y contra el envío de ayuda a Ucrania”.

● “¿Cómo puede tener voz en Europa quien no lidera su propio Ejecutivo? ¿Cómo podemos exigir compromiso a nuestros aliados si ni siquiera hay unidad en el Consejo de Ministros? ¿Cómo puede hablar de defensa común alguien que se niega a que el Parlamento español debata o vote sobre estas materias? Y la más importante: ¿quién nos va ayudar cuando nos haga falta con esta siembra de insolidaridad?, pregunta Monago a la bancada del PSOE.

● “No se puede construir una política de defensa sobre la cesión constante ante los socios antisistema”, afirma el portavoz adjunto del GPP, quien recalca que “la Defensa no admite cesiones, o se está, o no se está y el presidente Sánchez no está”.

● Asegura que “no podemos permitir que la defensa nacional se decida en los pasillos de la Moncloa, al margen de las Cortes Generales y condicionado por una aritmética que debilita a España dentro y fuera de nuestras fronteras”.

DIVISIÓN DENTRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
GPP SENADO

● Luis Rogelio Rodríguez Comendador, en su intervención en el turno de portavoces, señala que a Sánchez no le gusta la palabra rearme y pregunta qué credibilidad y qué fidelidad vamos a tener ante nuestros socios europeos, cuando la imagen del Gobierno de España está dividida y es “dos por tres calles”.

● “¿Qué política seria estamos exportando en los momentos de más incertidumbre mundial y el Gobierno de España no está ni se le espera?”, pregunta el senador por Almería.

● “Resulta verdaderamente ingenuo o algo peor, predicar que el desarmen de las sociedades contribuye a aumentar la seguridad, más bien es todo lo contrario”, remarca Rodríguez Comendador.

● Rodríguez Comendador pone de manifiesto que el rearme europeo no se trata solo de gasto militar, sino de un “replanteamiento estratégico más profundo; la autonomía de Defensa, la modernización de los ejércitos, la cooperación entre países y la relación con la OTAN, son aspectos fundamentales en este nuevo escenario”.

● “Queremos una política de Defensa consensuada y transparente, somos un partido de Estado y así lo hemos demostrado en las últimas décadas y tenemos derecho a saber cuáles son los planes de un Gobierno dividido y sin el apoyo de sus socios, en el momento más difícil para Europa desde el fin de la Guerra Fría”, termina.