Elena Nevado subraya la urgencia de abordar la crisis silenciosa de la salud mental juvenil y propone crear entornos seguros para la búsqueda de apoyo y romper el estigma asociado.

 

 La eurodiputada popular, Elena Nevado, ha alertado de que la salud mental se ha convertido en uno de los principales desafíos de nuestra sociedad, y ha exigido un Plan Europeo de Acción especialmentedirigido a los jóvenes, para garantizar el bienestar de quienes son el futuro de Europa”.

Ha sido en el debate del Pleno de la Eurocámara donde Nevado ha alertado de que “el deterioro de la salud mental es una crisis silenciosa que amenaza el bienestar de nuestros jóvenes. Apoyándose en los datos de la Organización Mundial de la Salud, que indican que uno de cada siete jóvenes sufre algún trastorno mental, laeurodiputada ha señalado que, frente a estas cifras, «Europa no puede quedarse de brazos cruzados».

Nevado ha hecho un llamamiento a la reflexión sobre el entorno en el que los jóvenes deben crecer hoy en día, señalando los efectos negativos del acoso escolar, el ciberbullying y la influencia perjudicial de las redes sociales

“No somos del todo conscientes del entorno actual en el que tienen que crecer los jóvenes: situaciones de acoso escolar, ciberbullying o la influencia de las redes pueden causar trastornos como ansiedad, depresión y estrés. A pesar de todo esto, cuando uno de ellos se atreve a pedir ayuda, muchas veces se le ridiculiza, se le ignora o se menosprecia la gravedad de la situación”, destacó.

Asimismo, señaló que los datos sobre el suicidio juvenil son “devastadores, llegando a ser el suicidio la tercera causa de muerte de jóvenes de entre 15 y 29 años. Algo que, insistió, “no podemos permitir”.

Para evitarlo, la eurodiputada propuso tomar medidas para protegerlos, crear entornos seguros a la hora de buscar apoyo, donde el estigma recaiga sobre los acosadores y los violentos, no sobre aquellos que piden ayuda”, explicó.

Nevado subrayó que la salud mental debe ser una de las principales prioridades para Europa. “Es fundamental aumentar la inversión en profesionales especializados dentro de los sistemas de salud, implementar estrategias de prevención en el ámbito educativo y desarrollar campañas de concienciación”, indicó.

“La salud mental no puede esperar, y Europa debe ser un líder en la creación de políticas públicas que garanticen el bienestar de nuestros jóvenes”, concluyó.