Será del 21 al 30 de junio y comenzará con el auto inaugural

De la Luna al Fuego, fiesta declarada de Interés Turístico Regional desde hace 10 años, recreará el siglo de Oro en Zafra del 21 al 30 de junio.

Una época en la que la villa vivió momentos de esplendor, bajo el gobierno de los Duques de Feria, y que se recuerda con el desarrollo de numerosas actividades desde hace 25 años.

Serán diez días con más de 50 iniciativas, entre las que destacan el ajedrez viviente, las jornadas de historia o el Mercado del Siglo de Oro, sin olvidar el solsticio de verano y la celebración de la Noche de San Juan en la Mojá de la Vara, una tradición interétnica y multicultural envuelta de magia.

El amplio programa de actividades se ha presentado hoy en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Zafra. El alcalde, Juan Carlos Fernández, ha estado acompañado de los responsables de los servicios municipales del área cultural que hacen posible el desarrollo de la festividad: Josefa Moreno, Marisol Lozano, Gonzalo Lavado y Estrella Claver.

Fernández ha recordado los inicios de esta festividad, hace 25 años, cuando él era concejal, y ha destacado la gran variedad de actividades que se ofrecen estos días. También ha mencionado algunas de las novedades, como el certamen literario, y la gran calidad de los conciertos y representaciones teatrales.

Por último se ha referido al interés turístico de la fiesta y ha agradecido el gran trabajo desarrollado por el equipo de trabajadores del área de Cultura y la participación ciudadana.

De la Luna al fuego comienza este viernes día 21 con el auto inaugural. El pregón estará a cargo de Daniel Gragera, presidente de la Agrupación de ajedrez Ruy López. Además se presentará el figurante de este año y habrá un gran concierto del grupo folk Nuevo Mester de Juglaría, creado en 1969 y con 23 discos grabados. Todo ello desde las 21 horas en la plaza del Corazón de María.

El ajedrez viviente, una de las actividades más singulares, será el sábado 22 a las 22.00 horas en la plaza Grande y estará a cargo de las compañías de teatro Mutis por el Foro y Ateatra2.

Ese mismo día será la Ruta Senderista Seminocturna por San Juan, organizada por la Asociación Senderista El Abuelino, la de ‘Paseando con Ruy López’ y la Noche del Museo Viviente en la Casa del Ajimez.

También se abrirán varias exposiciones: la de fotografía que organiza el CIT,coincidiendo con el inicio del plazo para participar en la edición de este año; la de grabados de Marcelino Castañón en la Casa de la Cultura; y otra en Santa Clara de ‘La botica en la expedición de Magallanes y El Cano’.

El domingo 23 de junio por la mañana será el IX Torneo de Ajedrez ‘De la Luna al Fuego’ desde las 10.00 en el Parque de la Paz.

Y por la noche, la Mojá de la Vara, que estará precedida de unostalleres infantiles y la música de Cachaba Flamenco Band. A las 00.00 horas se hará el rito del agua, promovido por las Asociaciones Gitanas ACPG, ARFAZ y AJGex.

Desde el lunes 24 al viernes 28 de junio se desarrollarán las XXV Jornadas de Historia y el Estado de Feria en el Salón Capilla del Parador de Turismo.

Todas las sesiones serán a las 20.30 y este año intervendrán los investigadores Pablo Paniego Díaz, José Roda Peña, Cecilio Venegas Fito y Juan Luis Fornieles. Además se presentarán los XIX Cuadernos de Çafra.

El teatro tendrá también su protagonismo a lo largo de la semana en la plaza del Corazón de María con la Muestra de Teatro Popular. Ateatra2 representará el lunes ‘Los 3 Mosqueteros’; el martes será el Grupo del CEPA Antonio Machado quien escenifique ‘Las Suplicantes’ y ‘Vizcaíno Fingido; y el miércoles se presentan los sainetes ‘La venganza de vasallo’ y ‘Un rey soltero y entero’, a cargo de Semos Asina (del Centro de Mayores de Zafra).

Además de la esta muestra popular, el jueves 27 Chameleón Producciones presentará ‘Calixto, la Tragicomedia más Flamenca’ en el mismo escenario.

Desde el viernes 28 al domingo 30 de junio se desarrollará el Mercado del Siglo de Oro, con exposición y venta de productos artesanales, talleres demostrativos, música y animación de calle, con grupos como Saltinpunqui, Z de Zafra Mul, Fam Teatro y Teatrapo Producciones. La música la pondrá el viernes el grupo morisco Abidat. Rma y, el sábado, el grupo de la Asociación Mudarte en la plaza Chica.

Un amplio programa que se completará con demostración de danza oriental y la cena teatralizada del Parador,  una exhibición de ajedrez con la partida simultánea de Manuel Pérez Candelario la noche del viernes, la Ruta de los Moradores Alados, Zafra desde las Almenas, una ruta nocturna, ‘Las edades de Zafra’.

El In Certamen Literario Ruy López de la agrupación de ajedrez y, como cierre, la representación de ‘El juego de los embustes’ a cargo de la Compañía de María de Melo.